Cinco destinos de aventuras: Experiencias emocionantes

Nicaragua es un país rico en atractivos turísticos naturales como lagos extensos, volcanes activos, playas y selvas vírgenes, ciudades coloniales, altas y caudalosas cascadas, majestuosas catedrales, cañones inexplorados, lagos de lava, extensa biodiversidad y ricas tradiciones culturales.


Fotos y Texto de El Nuevo Diario

De esta variada oferta turística, presentamos cinco destinos que se deben conocer en este año 2017. Lo único que se necesita es un poco de espíritu aventurero, una buena compañía y un poco de dinero para emprender el viaje a estos lugares,  donde se vivirán experiencias inolvidables.

El nuevo cañón

Ubicado en las estribaciones de la cordillera segoviana, el cañón de Santa María, en Nueva Segovia, es el nuevo destino para los amantes del turismo de aventuras, ya que aquí se puede vivir emocionantes momentos en compañía de amigos y familiares.
Ideal para turistas de aventuras extremas es el cañón de Santa María.- Ideal para turistas de aventuras extremas es el cañón de Santa María. -

Este destino exige buenas condiciones físicas para escalar los farallones, cruzar a nado  heladas pozas, saltar peñascos, trepar cascadas contra la corriente y soportar largas caminatas en el fondo de las grietas de la tierra. El resultado: una experiencia increíblemente emocionante. Para visitar este lugar hay que llegar a Ocotal y allí  tomar un bus a Santa María.

Greenfields

Una reserva silvestre  surcada  por  canales de agua dulce protegidos por manglares y un bosque joven ubicado en la ruta acuática a Laguna de Perlas,  Región Autónoma del Caribe Sur,  ofrece un fascinante  encuentro con la naturaleza, donde se pueden observar decenas de aves y mamíferos en su hábitat natural.
Greenfields es un lugar para disfrutar la naturaleza en tranquilidad.- Greenfields es un lugar para disfrutar la naturaleza en tranquilidad. -
Aquí se puede hacer camping,  senderismo, kayak, pesca, ciclismo  y escoger entre nadar en agua dulce en los canales o en agua salada del mar Caribe, en el lado este de la reserva. Para disfrutar de este lugar hay que viajar a Bluefields, y de allí tomar una panga que le deja en el pequeño muelle de Greenfields.


Vida salvaje en Los Guatusos


La cuna de los indígenas Guatusos en la costa suroeste del gran lago de Nicaragua es el reino de los cuajipales, o lagartos, que habitan en las riberas de los caños de esta reserva silvestre. Aquí la biodiversidad es tan intensa que por todos lados se puede topar con una tortuga, una garza gris, un pato chancho, una iguana, un mono cara blanca o un congo, una urraca o un cocodrilo del río. Aquí hay albergue y guías para recorrer el lugar.
Fauna y flora exótica ofrece la Reserva de vida silvestre Los Guatusos.- Fauna y flora exótica ofrece la Reserva de vida silvestre Los Guatusos. -
Se debe viajar a San Carlos, Río San Juan, y de allí se toma un bote a la Reserva de Vida Silvestre Los Guatusos.

Trío de cascadas en El Almendro
Una queda a solo 300 metros del casco urbano de El Almendro, municipio de Río San Juan, y las otras dos a 1.5 y 7.5 kilómetros al suroeste.

Estas caudalosas cascadas serán el deleite de los turistas durante este verano  2017.  
El Almendro, el Zapotal y Filadelfia son los nombres de estos tres regalos de la naturaleza, que se forman en sendos accidentes topográficos del río Tepenaguazapa.
El Almendro está a 87 kilómetros de San Carlos, cabecera municipal del departamento de Río San Juan, y a 282 km de Managua. Lo bueno es que se puede llegar en bus colectivo que sale desde el mercado Mayoreo en ruta a San Carlos, bajándose en el empalme de El Pájaro Negro y allí se toma otro bus a la cascada Filadelfia, distante solo 7 km.
El baño más refrescante espera en las aguas de las cascadas de El Almendro. - El baño más refrescante espera en las aguas de las cascadas de El Almendro. -


Parque de aventuras Las Nubes

Un bosque fresco con una vista panorámica del gran lago de Nicaragua, con su isla de Ometepe y sus dos volcanes, al este, y el océano Pacífico, al oeste, es lo que ofrece el Parque de Aventuras Las Nubes, en el kilómetro 135.5 carretera a San Juan del Sur.

Además de observar aves, monos, osos perezosos, ardillas, iguanas y otros animales silvestres, aquí se puede realizar otras actividades extremas, como viajar sobre la copa de los árboles en el canopy, lanzarse al vacío con  el tarzán swing y rappel. Además, el lugar cuenta con dos miradores y un restaurante en la cima de la cordillera, frente a la ciudad puerto.


Comparte